• Neandertales, neutrinos y como comprar Xenón y no morir en el intento. Juan J. Gómez. DIPC. 611. LFDLC
    Sep 18 2024
    Hoy hemos realizado un viaje al mundo de las partículas con nuestro amigo y colaborador Juan José Gómez Cadenas del Donostia Physics International Center. Como ya sabréis algunos de vosotros, Juan José. además de físico es escrito de novelas de Ficción científica como a él le gusta llamar. En este caso hemos hablado de su último libro, NACIÓN NEANDERTAL Edit. Espasa, donde nos narra una maravillosa aventura de encuentros entre sapiens y neandertales, clonaciones futuras y otras aventuras que sin duda os gustará muchísimo. En la segunda parte de la entrevista hemos hablado del proyecto NEXT sobre neutrinos...especialmente interesante! Los experimentos se realizan en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc. No os perdáis el viaje que realizó nuestro invitado a Rusia para comprar Xenón, digno de novela policiaca. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Show More Show Less
    52 mins
  • Middle Kingdom Theban Project. Un recorrido por las tumbas del Reino Medio en Luxor. Antonio Morales. Prog. 610. LFDLC
    Sep 16 2024
    En esta edición de la Fábrica de la Ciencia volveremos a Luxor, en este caso a Deir el Bahari y Asasif para visitar algunas tumbas del Reino Medio de Egipto y lo haremos con nuestro nuevo amigo y colaborador Antonio Morales Prof. Titular de Egiptología en el Seminario de Historia Antigua de la Universidad de Alcalá (UAH) y Director del Middle Kingdom Theban Project Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Show More Show Less
    36 mins
  • Las lunas del Sistema Solar (3ª parte) Titania, Tritón, Caronte y Cinturón Kuiper. Alberto Martos. Prog. 609 LFDLC
    Sep 12 2024
    Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos realizado un viaje a las lunas del Sistema Solar y lo hemos hecho de la mano de nuestro amigo y colaborador experto en cuerpos celestes del Sistema solar Alberto Martos,. Hemos comenzado este maravilloso viaje explorando las lunas de Urano, Neptuno Plutón y nos hemos adentrado en la zona inhóspita del Cinturón de Kuiper Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Show More Show Less
    55 mins
  • Lunas del Sistema Solar (2ª parte). Un recorrido por las lunas de Saturno y Urano. Prog. 608. LFDLC
    Sep 3 2024
    Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos realizado un viaje a las lunas del Sistema Solar y lo hemos hecho de la mano de nuestro amigo y colaborador experto en cuerpos celestes del Sistema solar Alberto Martos, ENCÉLADO: Es el sexto satélite de Saturno por tamaño. Como todos los satélites de planetas trasjovianos, tiene la superficie recubierta por hielo, pero en su caso se trata de un hielo limpio (libre de fragmentos rocosos) y joven, que le convierte en el cuerpo más reflectante del Sistema Solar (90%) y, por la misma causa, el más frío de los satélites de Saturno (temperatura a mediodía, -198º C). Este hielo tan brillante parece ser el origen del anillo E de Saturno. Podría haber salido de Encélado mediante impactos, o más interesantemente, mediante “volcanes de agua”, o críovolcanes (volcanes que vomitan vapor de agua y algunos gases, debido a diferencias de temperaturas y a la energía que aportan las mareas). La mayor diferencia con los volcanes de magma es que la críomagma sale de la cámara por una fractura en el hielo de la superficie formando géiseres (fotografiados por la sonda Cassini). Parte de este vapor de agua vuelve a caer en forma de nieve y parte del mismo pasa a constituir el anillo E. esta evidencia indica también la existencia de un océano subsuperficial de agua. Extrañamente, Encélado es un satélite muy distinto de Mimas, pues su suelo, compuesto de zonas viejas que muestran cráteres de impacto de hasta 35 Km de diámetro y zonas jóvenes deformadas tectónicamente hace menos de 100 millones de años, acusa gran actividad geológica incluso actual (géiseres). En efecto, las fotos de las sondas Voyager 1 y 2 y Cassini muestran surcos que cruzan la tersa superficie, junto con elevaciones orográficas y largos cañones de hasta 200 Km de longitud por entre 5 y 10 Km de anchura y 1000 m de profundidad. Sin embargo, la densidad de la craterificación no es tan alta como en Mimas. TETIS: Es otro de los satélites de menor densidad en el Sistema Solar, indicio de que el agua es su mayor constituyente. Es el segundo más brillante de los saturnianos, después de Encélado. Tetis presenta grandes cráteres de impacto, de hasta 400 Km de diámetro (Odiseo) y grandes fosas tectónicas de hasta 100 Km de longitud, Itaca Chasma. Una parte de su superficie está cubierta por críovolcanes. DIONE: Por su tamaño, Dione es gemela de Tetis, pero no por su masa ni por su densidad. Presumiblemente contiene una mayor contribución rocosa y, con ella, una fuente de calor más intensa. Pero también un océano de agua, lo mismo que Encélado, con el que su período orbital guarda resonancia. Este océano explica la curvatura de la superficie asociada a un repliegue denominado Dorsa Janiculum, que a su vez, limita el espesor de la capa de hielo a 100 Km y la profundidad del agua a 65 Km. Como el resto de los satélites, Dione no se encuentra en equilibrio hidrostático, sino que se mantiene por isostasia y ello hace que el espesor de la capa de hielo sea mínimo en los polos, donde el calentamiento de la corteza por marea es máximo. Por otra parte, Dione posee dos hemisferios grandemente diferentes. El de “proa” (el que choca con los meteoritos) está muy craterificado y posee un brillo uniforme, mientras que el de “popa” posee un tipo infrecuente de estructuras, una red de abismos brillantes de hielo, muy distintos de depósitos de hielo No menos interesante es el hecho de que Dione presente los mayores cráteres de impacto (35 Km de diámetro) en el hemisferio “de popa”, cuando lo esperable es que ocurriera al contrario. Se ha dado explicación a este enigma aduciendo que un impacto capaz de excavar una cráter de 35 Km sobre un cuerpo sólo 30 veces mayor, podría haberle introducido cierta rotación y esto habría ocurrido varias veces, terminando en la configuración actual, ya que el albedo brillante y el patrón de craterización prueban que la orientación de Dione ha permanecido inalterada durante los último miles de millones de años. REA: Éste es el mayor de los satélites interiores de Saturno y, sin embargo, presenta menor actividad geológica que los menores Tetis y Dione y, sobre todo, que Encélado. Ello demuestra que el tamaño no es lo más influyente para activar el tectonismo en los cuerpos rocosos. A los “ojos” de las sondas Voyager 1 y 2 Rea parecía un cuerpo compuesto principalmente por agua, con dos hemisferios diferenciados, anterior y posterior, con cráteres y abismos, respectivamente. Por otra parte, el examen de la sonda Cassini en 2005 demostró que su momento de inercia correspondía al de un cuerpo de interior homogéneo en equilibrio hidrostático. La superficie de Rea contiene dos cuencas de impacto de 400 y 500 Km de diámetro en el hemisferio anti-crónida (opuesto a Saturno), así como cráteres de hasta 50 Km, uno de los cuales muestra radiaciones reveladoras de su juventud. Pero no se ha detectado actividad endógena ...
    Show More Show Less
    52 mins
  • Lunas del Sistema Solar (1º parte) Un recorrido por las lunas de Marte y Júpiter y Mimas. Prog. 607 LFDLC
    Aug 26 2024
    Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos realizado un viaje a las lunas del Sistema Solar y lo hemos hecho de la mano de nuestro amigo y colaborador experto en cuerpos celestes del Sistema solar Alberto Martos, Hemos comenzado con las lunas de Marte Fobos y Deimos: "FOBOS: En 1959 el astrofísico soviético Iosif Shklovsky, influido por una medida errónea de su baja densidad, dejó escapar que Fobos podría ser un satélite artificial, una esfera metálica hueca. Ambos Fobos y Deimos se parecen mucho por su albedo, su baja densidad y su espectro, a las condritas carbonáceas. Podrían ser asteroides (tipo C) capturados, si no fuera por sus órbitas circulares y ecuatoriales. La sonda Mars Express (2003-2009) obtuvo un espectro en el infrarrojo lejano de Fobos que no encaja con ninguno de las condritas conocidas. Un pico (8,75 ?m) y un valle (12 ?m) revelan una composición de minerales obscuros ultramáficos (alto contenido en Fe y Mg) y filosilicatos (ricos en arcilla), esta último en las proximidades del cráter Stickney, o sea, muy parecido al de la superficie de Marte. ¿Fueron arrancados de Marte por colisión y se formaron por coalescencia de fragmentos?" Y luego hemos seguido con los Galileanos de Júpiter: IO: Tiene el mismo tamaño y aproximadamente la misma masa que la Luna, si bien en su composición abunda el hierro. Además, en su superficie no se ve un solo cráter de impacto (de tamaño hasta 1 Km), a pesar del “efecto enfocador” que hizo en su momento sobre los planetésimos y hace todavía sobre los meteoritos, la gravedad de Júpiter, que debió producir en su momento un bombardeo más intenso que en otros satélites. (Este supuesto pudo ser demostrado por el vuelo de 14 meses sobre la eclíptica de la sonda Pioneer 11). Y es que si no fuera por Júpiter, Io sería un cuerpo geológicamente casi muerto, como nuestra Luna. La explicación es que la superficie de Io se regenera mediante la deposición de 1 metro de azufre y dióxido de azufre, cada 1000 años, debido al vulcanismo. Por ello, la edad de la superficie de Io se estima en 10 millones de años. La rotación está sincronizada con la translación. Las sondas Voyager I y 2 detectaron 8 y 7 volcanes activos, que expelían 10.000 Tm/seg de materia a 1 Km/seg, formando penachos de entre 70 y 100 Km de altura. Prometheus, Amirani, Pele, Culan, Loki, Gish-Bar, Dazhbog, Masubi, Pillan y Tvastar. La atmósfera de Io contiene azufre, oxígeno y cloro ionizados, sodio y potasio atómicos y azufre, dióxido de azufre (SO2) y cloruro sódico moleculares. La fuente de energía de los volcanes no proviene de elementos radiactivos, sino de las mareas (hasta 100 m de apoastro a periastro) y debido a la resonancia orbital con Europa y Ganímedes, que mantiene la excentricidad. Júpiter absorbe los gases atmosféricos al ritmo de 1 Tm/seg, pero queda un toro de azufre, oxígeno, sodio y cloro ionizados, el “toro de Io”. La sonda Galileo (1995-2002) descubrió la existencia de un núcleo de hierro, pero no se ha detectado campo magnético interior, aunque sí externo producido por Júpiter (océano de magma). Esto explicaría el desplazamiento de 60º de los volcanes. EUROPA: Es el satélite joviano de más alto albedo (lo único que alcanzó a descubrir la sonda Pioneer 10). Aunque es el menor de los satélites galileanos, tiene casi el mismo tamaño y la misma densidad que nuestra Luna, pero se diferencia de ella en que muestra muy pocos cráteres de impacto (la sonda Voyager 2 solamente vio 3 cráteres de impacto en el límite de su resolución, 20 Km), lo que significa que su superficie es joven. Esta superficie, la más suave del Sistema Solar, está cubierta por una costra de hielo (o granizo) de unos 100 Km de espesor, parte de la cual puede hallarse en estado líquido, formando un océano de agua líquida (capaz de sustentar vida), sobre la verdadera superficie de silicatos. Además, está recorrida por rayas de hasta 1000 Km de longitud y de 200 a 300 Km de anchura, que sugieren que está fracturada. Estas fracturas tectónicas son inmóviles, pero se reproducen borrando los cráteres de impacto. Además, aunque las grietas corren sobre fracturas, carecen de estructura. No son realmente grietas, sino rayas. Y ni siquiera son muy obscuras (10%). La sonda Voyager 2 descubrió también grietas blancas más cortas, que trazaban curvas. Su estudio indica que el eje de Europa pudo haber estado más inclinado en el pasado. Por otra parte, la velocidad de precesión de Europa, alrededor de un eje inclinado, es de algunos grados por día (el ciclo de precesión es de meses), añadiendo otra fuente de calor. La red de rayas entrecruzadas que cubre la superficie de Europa responde entonces a los esfuerzos de marea que soporta el océano subsuperficial, a los que se tiene que ajustar la corteza de hielo. Cuando el esfuerzo excede de su capacidad de resistencia, se fractura. La energía procede de la condición de resonancia ...
    Show More Show Less
    54 mins
  • Robots a escala celular. Nanotecnología aplicada a la medicina. Samuel Sánchez. 606. LFDLC
    Aug 19 2024
    Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos tenido el placer de tener como invitado al Dr Samuel que fue galardonado con el premio Princesa de Girona a la trayectoria científica. el Dr Samuel trabajó en el Instituto Max Planck de de Stuttgart- Alemania y sus investigaciones están relacionadas con el Lab-in-a-tubo y Nanorrobotica Biosensores Su grupo de trabajo tiene un interés particular en el diseño de dispositivos miniaturizados que unen los campos multidisciplinarios de ciencia de los materiales, la química y la biología. Su objetivo es estudiar una amplia gama de fenómenos que ocurren en la interfaz entre los materiales y la biología, a partir de estudios fundamentales a las aplicaciones. Ejemplos de estos dispositivos pueden ser tanto (bio) sensores integrados en chips de microfluidos o nanorobots autopropulsados. Micro-nano-robots autopropulsados para aplicaciones de biosensores (ERC: LT-NRBS) Encontrar nuevos diseños para los micro-robots Nuevas fuentes de movimiento en la nanoescala Aspectos fundamentales del movimiento de micromotores en espacios confinados (DFG proyecto financiado) Sensores electroquímicos ultracompacto en el chip como el (ERC: LT-NRBS) En el flujo de detección de biomoléculas y células Estudio del comportamiento de las células en espacios confinados, etc. Hemos charlado de la historia de la nanotecnología, nanorrobótica, de sus aplicaciones, sobre todo médicas, y otros temas que seguro que serán de vuestro interés. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Show More Show Less
    30 mins
  • ¿Cómo es la Luna? Entrevista a Charles Duke, 10º hombre que pisó la Luna. 605. LFDLC
    Aug 12 2024
    Hoy en la Fábrica recuperamos la entrevista que le realicé a Charles Duke, 10º hombre que pisó la Luna. Si duda fue uno de los momentos más fascinantes que he tenido la suerte de vivir. En la conversación le he preguntado sobre las anécdotas del viaje a la Luna, de los momentos más angustiosos y sobre todo de la que considero la mejor pregunta que jamás le he hecho a un invitado ¿Cómo es la Luna? desde la perspectiva de una persona que ha estado en nuestro satélite. Especial agradecimiento a Mar que nos ha ayudado con la traducción simultánea, y a Carlos por facilitarnos el contacto. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Show More Show Less
    1 hr and 7 mins
  • Misterios del Sistema Solar. Desde su formación hasta los últimos descubrimientos. Jorge Núñez. 604 LFDLC
    Aug 8 2024
    Hoy hemos realizado un maravilloso viaje por el Sistema Solar de la mano de nuestro amigo el Catedrático en astronomía por la UB, Jorge Núñez, pero esta vez hemos descubierto algunas curiosidades y desvelado algunos misterios de nuestro sistema planetario. Hemos comenzado charlando de su formación, siguiendo con nuestra ruta, hemos aterrizado en Mercurio y hemos explicado como es posible las brutales diferencias de temperaturas. Nuestra nave se ha posado esta vez...umm...mejor no nos posaremos en Venus pero si hemos comentado sobre su enrarecida atmósfera. La Luna ha sido nuestro próximo destino, explicando a los oyentes como se formó y su futuro. De Marte hemos hablado mucho en otros programas por eso, esta vez, hemos visitado Fobos y Deimos y hemos teorizado sobre su posible procedencia. Y hacia esta procedencia hemos partido y hemos intentado charlar de como se formó el Cinturón de Asteroides. Júpiter es nuestro próximo destino, pero no hemos hablado de sus tormentas ni composición, eso lo dejaremos para otro programa, sino de sus misteriosos anillos invisibles desde la Tierra. Hablar de los anillos de Saturno sería lo más fácil, pero no hemos centrado en el extraño hexágono del polo norte de este planeta. Urano y Neptuno lo dejaremos para un futuro programa. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Show More Show Less
    59 mins