• 88 - Sostenibilidad o Catástrofe: Entendiendo el gran desafío humano.
    Jan 14 2025
    En este ocasión os voy a plantear un tema que no suele dejar a nadie indiferente y que debería estar en la mente de cada uno de nosotros: vamos a hablar de la sostenibilidad, y lo vamos a plantear de una forma sencilla, para que se entienda lo mejor posible de qué estamos hablando. Sobre todo para aclarar como de real es esa idea sobre los riesgos catastróficos del no hacer nada y tratar de entender mejor el verdadero significado del compromiso con ese reto del Desarrollo Sostenible que tanto escuchamos por todas partes, pero sin entrar en matices de carácter ideológico a favor de una u otra postura; mejor centrémonos en lo posible en los hechos y los números conocidos, para que cada uno, de forma individual, saque sus propias conclusiones. De entrada, creo que estaremos de acuerdo en que hay un movimiento creciente y cada vez más importante de la sociedad que defiende una postura muy crítica al respecto del camino que llevamos como civilización y de la falta de compromiso existente sobre temas que nos afectan o afectarán a todos en un futuro muy próximo. El mensaje que transmite este movimiento es interpretado por muchos como catastrofista y agorero, ya que defiende la idea de que la humanidad está acercándose al borde del abismo por el modo en el que comporta con su entorno, y que la inacción ante esta dirección que llevamos ya no es una opción si queremos que nuestros hijos y netos tengan un lugar donde vivir de forma razonable, en lugar de un mundo contaminado, sin recursos básicos y lleno de conflictos por ello. Pongamos que es cierto eso de que realmente vamos camino de un punto en el que lo que entendemos por sociedad o incluso por civilización, no pueda sostenerse más y se venga abajo en una reacción en cadena imparable. ¿Podría suceder algo así?. Pues siendo pragmáticos y analizando la información disponible, empieza a parecer realmente factible que eso ocurra en tan solo un par de décadas. Si eso es cierto, ¿te das cuenta de lo que estaría en juego? las futuras generaciones enfrentarán desafíos enormes, mucho peores que los que ya sufren hoy. ¿Es eso lo que queremos para nuestros hijos? A ver si con lo que voy a explicarte consigo, si es que no lo estás ya, que te posiciones al respecto o incluso que pongas en duda la propia visión que tenías hasta ahora del problema. ¿La sostenibilidad es un lujo o una necesidad urgente?. ¿Porque se supone que somos responsables de forma individual y colectiva del problema? Un día me tropecé con un proverbio indio americano que decía: "No heredamos la Tierra de nuestros antepasados, sino que la tomamos prestada de nuestros hijos." Al comentarlo en una tertulia de sobremesa entre familiares y amigos, se inició un interesante debate en el que hablamos, entre otras cosas, sobre la cantidad de comida desperdiciada a diario y sobre los residuos que se generan. Estábamos todos de acuerdo en que realmente son muchos y en que éste es un factor más de afectación a la economía familiar que se añade a otros que son muy conocidos. Fue una conversación en la que se compartieron diferentes puntos de vista de personas adultas y de jóvenes que tienen toda la vida por delante sobre el mundo que ellos y las generaciones futuras van a heredar. Independientemente de la sensibilidad ideológica individual, todos estaban más o menos de acuerdo en que ese futuro es inquietante, lo bueno es que aún hay una percepción de esperanza, en buena parte por la creciente sensibilización de la sociedad. No obstante, la opinión general parece dar a entender que el problema es que, ante la degradación de los ecosistemas, de los recursos naturales y de la calidad de vida de las personas, no se avanza lo bastante rápido y todavía no hay suficiente concienciación sobre la realidad que se nos viene encima y aun menos sobre la responsabilidad que tenemos todos para luchar contra ello. Al finalizar esta tertulia, todo esto me hizo reflexionar y plantearme ciertas cuestiones sobre ese tema e hice alguna lectura sobre eso que llaman "objetivo global por la Sostenibilidad", más que nada para tratar de entender mejor donde estamos y hacia donde vamos, en lugar de quedarme en los grandes titulares, que parecen variar en función del interés político o económico de quien lo escriba. De todo lo que obtuve de esa información, os voy a hacer un resumen con números muy elocuentes para tratar de describir, de una forma fácil de entender, el escenario al que nos estamos enfrentando: Por ejemplo: podemos empezar por el número… • 77 77 son los kilos de comida que, según el Ministerio de Consumo español, se desperdician por habitante de este país al año. De estos 77 Kilos, más o menos el 60% corresponde a los hogares, y un 40% se lo reparten los restaurantes, (un sector muy potente en España) y el comercio minorista, es decir, el que vende productos y servicios directamente al consumidor final. Si esos 77 Kilos por habitante os parecen ...
    Show More Show Less
    17 mins
  • 87 - El alma eterna: ¿Existe una esencia inmortal?
    Jan 10 2025
    Hoy vamos a tratar otro tema fascinante, hablaremos de la existencia o no de un alma eterna o de una esencia inmortal en los seres vivos en general y en el ser humano en particular. Este es un asunto que siempre ha intrigado a la humanidad, así que he investigado un poco sobre ello y quiero compartir aquí algunas reflexiones. Sin duda hay dos grandes perspectivas que plantean posibles respuestas a esa cuestión: la científica y la espiritual. Ambas tratan de confirmar o refutar la idea de que, más allá del funcionamiento de nuestro cuerpo orgánico y, en particular, de nuestro cerebro, existe lo que llamamos un "alma" o dicho de otra forma, una especie de forma inmaterial de nosotros mismos que es lo que nos da la percepción de vida, la conciencia y la personalidad. La ciencia ha abordado a lo largo de la historia la naturaleza de esa idea desde varios enfoques. Eso sí…, sin llegar a una conclusión definitiva, sino más bien a unos resultados que, de en cualquier caso, no resuelven del todo la gran cuestión. Empecemos con la neurología. Este campo estudia el cerebro y su funcionamiento. Los neurólogos afirman que muchas de las cosas que atribuimos al concepto de alma, como la conciencia, los pensamientos y las emociones, están profundamente conectadas con la actividad cerebral, y que no dejan de ser el resultado de esa actividad y no parte de una especie de esencia divina que viene adherida de serie a nuestro cuerpo cuando nacemos. Por ejemplo, se sabe que ciertas áreas del cerebro se activan cuando sentimos amor, miedo o felicidad. Esto sugiere que lo que llamamos "alma" podría ser simplemente el reflejo de la compleja actividad de nuestro cerebro. No obstante, no aclara del todo como puede transformarse esa actividad cerebral en conciencia de nuestra propia existencia. La psicología se centra más en el comportamiento humano, y plantea una idea similar a la anterior, añadiendo que lo que entendemos como "alma" no se trata de algo fijo e inmutable adquirido al nacer, sino que es una identidad generada por el cerebro que va cambiando con el tiempo y las circunstancias. Incluso en el campo de la biología evolutiva, que estudia cómo los seres vivos han cambiado a lo largo del tiempo, hay científicos que se atreven a afirmar que la conciencia y, por ende, lo que tradicionalmente muchos entienden como el alma, podrían ser un simple resultado evolutivo que nos ha aportado la habilidad de adaptarnos. Es decir, ser conscientes de nosotros mismos y de nuestra situación en el entorno nos ha ayudado a sobrevivir y a prosperar como especie. En definitiva, lo que la ciencia plantea es que no podemos concluir que exista el alma como una especie de esencia de nosotros mismos, la cual obtenemos al nacer y mantenemos durante toda nuestra vida biológica, hasta que al finalizar esta, esa "alma" pasa a otro plano de existencia, pero no desaparece. Entonces, ¿qué podemos concluir de todo esto desde una perspectiva científica? Lo que está claro es que la ciencia no ha encontrado pruebas definitivas de que exista un alma inmortal en el sentido tradicional del término, pero tampoco puede descartar lo contrario. Lo único que puede confirmar es que nuestra conciencia y percepción de nosotros mismos son fenómenos increíblemente complejos y fascinantes para los que todavía no hay una explicación definitiva. Indaguemos entonces en la visión espiritual sobre el asunto. Qué se dice desde este otro lado sobre la existencia del alma eterna y de una esencia inmortal. La idea del alma eterna es algo que aparece en muchas culturas y tradiciones. Desde los antiguos egipcios, que creían en la inmortalidad del alma y la vida después de la muerte, hasta las religiones modernas, donde el concepto de "alma" es un elemento central en el ser humano. Uno de los puntos de partida en la mayoría de las religiones, y a diferencia del planteamiento científico, es que el "alma" es nuestra conciencia y la esencia más profunda de nosotros mismos; algo que está ligado con nuestra existencia física, pero que en ningún caso es el resultado de ella ni un simple reflejo de la actividad cerebral. Y para explicarlo, plantean diferentes visiones, algunas de ellas realmente fascinantes. Hay teorías espirituales que sugieren que el alma no está confinada en el cuerpo físico, sino que es una energía que está asociada a él y que va más allá de nuestra conciencia. Esta idea es defendida por muchas personas que han tenido experiencias cercanas a la muerte, donde han coincidido entre ellas al explicar las mismas percepciones sobre sensaciones de paz, amor y una conexión profunda con algo más grande que la propia existencia terrenal. La reencarnación es otra teoría que vale la pena mencionar. Esta creencia, presente en tradiciones como el hinduismo y el budismo, sugiere que nuestra alma pasa por múltiples vidas, aprendiendo y evolucionando con cada experiencia; una perspectiva interesante sobre el propósito de ...
    Show More Show Less
    11 mins
  • 86 - La paradoja de Fermi: ¿Donde están las civilizaciones extraterrestres?
    Jan 5 2025
    En este episodio vamos a adentrarnos en un tema que ha desconcertado a científicos y entusiastas de la exploración espacial durante décadas; abordaremos una de las preguntas más intrigantes de la humanidad: ¿estamos solos en el universo? Hagamos cuentas… Se estima que solo en nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay unos 200.000 millones de estrellas y que hay cientos de miles de millones de galaxias en el espacio observable (sí…, he dicho cientos de miles de millones de galaxias), y cada una de ellas cuenta con un número similar o incluso mucho mayor de estrellas que la Vía Láctea. Gracias a los avances en los telescopios modernos y en base a las investigaciones realizadas hasta ahora, se ha llegado a la certeza de que un porcentaje muy elevado de esas estrellas cuenta con planetas orbitándolas, y que algunos de esos planetas podrían reunir características compatibles con la vida tal como la conocemos. Por la abrumadora cantidad de planetas que supuestamente hay en el universo, lo lógico es pensar que en un determinado porcentaje de ellos existan esas condiciones y que la vida sea más común en él de lo que podemos imaginar, incluyendo vida inteligente y suficientemente avanzada como para poder explorarlo. Uno de los científicos pioneros en la búsqueda de vida fuera de nuestro planeta fue el astrónomo Frank Drake, reconocido por los importantes estudios que realizó sobre Venus y Júpiter, además de otras importantes aportaciones en su campo. Drake lideró un proyecto llamado Ozma, que atrajo a muchos científicos de renombre para crear un taller de debate sobre la búsqueda de vida más allá de la Tierra. Para poder guiar esos debates entre los científicos de una forma razonable, Drake empezó a hacer una lista de factores que permitieran estimar de alguna forma la frecuencia posible de vida en otros planetas teniendo en cuenta la información disponible. Entonces, se dio cuenta de que ese planteamiento se podría plasmar en una ecuación que tomara todas las variables posibles y que permitiera hacer una estimación razonable de un posible número de civilizaciones detectables que podría haber en la Vía Láctea en función de la información existente. De esta forma surgió la conocida como Ecuación de Drake. La ecuación contempla factores como la tasa de formación de estrellas, el porcentaje de ellas que tendrían planetas orbitándolas y el número de estos planetas que orbitarían a una distancia razonable de su estrella, además de reunir características geológicas adecuadas para la vida. Sobre ellos, habría a su vez un porcentaje planetas que correspondería a los habitados por civilizaciones inteligentes, cuantas de ellas habrían desarrollado capacidades comunicativas y durante cuánto tiempo podrían mantenerlas. En todo caso, hay que aclarar que la ecuación de Drake en sí no proporciona un número exacto de civilizaciones comunicativas en la galaxia, sino que simplemente ofrece un marco para poder hacer estimaciones y supuestos basados en datos disponibles. El valor final depende de la exactitud de los valores asignados a cada uno de los factores de la ecuación. Obviamente, a medida que la tecnología avance y aporte datos más concretos y confirmados, la fórmula ofrecerá también un mejor análisis. ¿Pero cuál sería el número con los datos disponibles a día de hoy? Las estimaciones que manejan los científicos plantean que podría haber desde cientos hasta millones de civilizaciones comunicativas en la galaxia, aceptando eso sí, que estos números están basados en nuestra comprensión actual del universo y de lo que se sabe de él. Si aceptamos esta lógica, el asunto nos lleva a un dilema muy interesante conocido como la Paradoja de Fermi, la cual plantea una pregunta aparentemente sencilla pero muy profunda. Si el número de planetas en la galaxia es tan enorme, ¿por qué no nos ha llegado ninguna señal de ellas hasta ahora? La Paradoja de Fermi debe su nombre a un físico italiano llamado Enrico Fermi. Fermi fue un científico brillante, conocido por su trabajo en el desarrollo del primer reactor nuclear y por recibir el Premio Nobel de Física en 1938. También participó en el Proyecto Manhattan, en el que se desarrolló la bomba atómica Un día, durante una conversación casual con colegas del Laboratorio Nacional de Los Álamos, en la que se debatía sobre la posibilidad de que existieran miles de civilizaciones extraterrestres, en nuestra galaxia, Fermi planteó esta simple, pero inquietante pregunta: Si eso es así, ¿dónde están todos?' Esa cuestión ha resonado desde entonces, desafiando las expectativas de nuestra comprensión del universo. La paradoja es la aparente contradicción entre la alta probabilidad de que exista vida extraterrestre fuera de nuestro planeta y la falta de evidencia de su existencia. Con tantos miles de millones de estrellas y muchos más de planetas solo en nuestra galaxia, cabría esperar que a estas ...
    Show More Show Less
    12 mins
  • 85 - Manipulación del Clima: ¿Realidad o Conspiración?
    Dec 30 2024
    ¿Es posible que grandes potencias estén utilizando tecnologías avanzadas para controlar el clima con fines oscuros? Vamos a explorar lo que se sabe de ello; las razones o intereses que pueden haber para hacerlo y las supuestas tecnologías y experimentos de los que se está hablando, para intentar aclarar qué puede haber de verdad detrás de ciertas teorías sobre posibles conspiraciones de gobiernos o poderes ocultos. Para empezar, hagamos un poco de contexto histórico. La idea de manipular el clima no es nueva. Desde los rituales antiguos para invocar la lluvia hasta los experimentos científicos modernos, la humanidad siempre ha buscado formas de influir en el clima. Por ejemplo, uno de esos experimentos conocidos y confirmados se inició en la década de 1960, se llamaba Proyecto Stormfury. Este proyecto fue un experimento científico llevado a cabo por el gobierno de los Estados Unidos entre 1962 y 1983, cuyo objetivo principal era investigar la posibilidad de debilitar huracanes mediante la siembra de nubes con yoduro de plata. La hipótesis era que al introducir partículas de yoduro de plata en las nubes, se induciría la formación de cristales de hielo, lo que alteraría la estructura interna del huracán y reduciría su intensidad. Lo cierto es que algunos de las pruebas iniciales que se realizaron mostraron resultados prometedores, pero más tarde se demostró que los huracanes no sembrados con yoduro de plata a menudo experimentaban los mismos cambios estructurales que se esperaban de los huracanes que sí eran rociados con él, lo que puso en entredicho los resultados iniciales y el proyecto fue finalmente cancelado. Pero no todo fue en vano. A pesar de que el Proyecto Stormfury no logró su objetivo de reducir la intensidad destructiva de los huracanes, los datos de observación y la investigación sobre su ciclo de vida ayudaron a mejorar la capacidad de los meteorólogos para predecir su movimiento e intensidad. A pesar del fracaso, la cosa no quedó aquí, hubieron más proyectos conocidos relacionados con el intento de manipular el clima. Uno de ellos fu e coordinado por la Organización Meteorológica Mundial y se llevó a cabo en España, concretamente en la provincia de Valladolid. Esto fue entre 1979 y 1981. En esta ocasión, se acudió nuevamente a la técnica de sembrar nubes con yoduro de plata para intentar aumentar la precipitación artificialmente. El intento tampoco tuvo el éxito deseado, aunque también proporcionó algunos datos valiosos sobre el comportamiento de las nubes y de la precipitación que sirvieron para nuevos estudios posteriores. Otro de los proyectos de los que se tiene constancia, fue el realizado por el gobierno chino en Beijing, en el año 2009. Una vez más, el yoduro de plata era el protagonista. Los ingenieros del clima lanzaron unos bastones de yoduro de plata en la atmósfera para inducir la precipitación. En esta ocasión, el experimento tuvo supuestamente resultados positivos, al menos según afirmó el gobierno chino, provocando nevadas durante tres días en aquella zona, donde lo cierto es que raramente se producen y que efectivamente sirvieron para aliviar un poco la persistente sequía existente en la región. Pero no solo se han llevado a cabo esos experimentos, han habido y siguen habiendo muchos otros realizados en multitud de países. Todos ellos intentan cambiar la cantidad y tipo de precipitación mediante la dispersión de sustancias en el aire. La idea general suele ser siempre la misma: producir cristales de hielo y no solo se ha utilizado el yoduro de plata para ello, también se ha rociado hielo seco o incluso propano líquido en gas, ya que produce esos cristales de hielo a temperaturas más cálidas que el yoduro de plata, lo que facilita su aplicación en otras zonas. También se han utilizado materiales higroscópicos como la sal, que tiene la capacidad de absorber y retener la humedad del ambiente para interactuar con el vapor de agua presente en el aire y cambiar sus propiedades físicas y químicas para facilitar la precipitación. Estos experimentos no son conspiraciones, son públicos y se vienen realizando desde hace muchas décadas. No obstante, nunca han estado exentos de polémicas, ya que más allá de los beneficios que pueda aportar para e control de las sequías o la reducción de los efectos destructivos de las tormentas, hay quien cree que existe un riesgo de impacto en el medioambiente y en la salud de las personas. Lo cierto es que, según los estudios realizados, la toxicidad de los compuestos de yoduro de plata es muy baja en el ser humano. Tampoco la acumulación en el suelo o en la vegetación que se produce al aplicarlo en las nubes es suficiente como para poder tener un efecto perjudicialmente significativo sobre el ambiente. No obstante, en algunos lugares sí se han detectado algunos efectos en algunas determinados animales y vegetales especialmente sensibles. Pero no solo está el posible efecto...
    Show More Show Less
    16 mins
  • 84 - El Arca de la Alianza: La Fascinante Historia de una Reliquia Divina
    Dec 27 2024
    Hoy te voy a hablar de uno de los mayores misterios de la historia: el Arca de la Alianza; un enigma que ha cautivado a la humanidad durante milenios y que ha sido objeto de todo tipo de leyendas. Para entender mejor esta historia y los motivos por los que este cofre está envuelto en misterio y fascinación, tenemos que adentrarnos necesariamente en lo que se describe en la Antiguo Testamento y retroceder hasta el tiempo de Moisés. Así que, déjame que dedique estos primeros minutos en explicarte el origen de todo esto. El Arca de la Alianza, también es conocida como Arca del Pacto o Arca del Testimonio. Se trataba de un cofre sagrado que, según la creencia judía y cristiana, albergaba las Tablas de la Ley y simbolizaba la presencia y el poder de Dios entre su pueblo. Abraham es identificado como el padre de la Fe judía, cristiana y musulmana, las conocidas como religiones abrahámicas. Abraham vivió entre el año 2166 y el 1991 a.C. y es reconocido en todas ellas como el iniciador de la alianza entre Dios y la humanidad a través de su descendencia, representando la fe, la obediencia y unidad de los pueblos bajo un mismo Dios. Abraham tuvo varios hijos, pero de entre ellos destacan dos: por un lado Ismael, nacido de su unión con Agar, su esclava egipcia. Por el otro, Isaac, nacido de su esposa Sara cuando ambos eran ancianos; ya que Sara tenía 90 años y Abraham 100 años. Este es el punto de unión entre las religiones musulmana, judía y cristiana. Mientras que Ismael es considerado el ancestro de Mahoma (el fundador del Islam), Isaac fue el padre de Jacob, el primer patriarca del pueblo de Israel. Jacob tuvo 12 hijos, y alrededor del 1600 a.C, él y todos sus descendientes se vieron en la necesidad de emigrar a Egipto para huir de una gran hambruna que duró varios años y que afectó a un territorio muy extenso, el cual abarcaba los actuales Israel, Palestina, Jordania occidental, el sur de Siria y el norte de Egipto. Los hebreos fueron bien recibidos por el faraón, porque eran conocidos por su habilidad en la agricultura y en otros oficios que le eran necesarios en aquel momento, pero sobre todo por el respeto y confianza que sentía por José, un hebreo que era el hijo predilecto de Jacob y que había llegado años antes a Egipto como esclavo, después de haber sido vendido por sus propios hermanos. José había logrado ser liberado y, con sus habilidades, había ascendido poco a poco hasta llegar a ser administrador de la tierra del faraón. Su capacidad para interpretar las señales le permitió predecir con suficiente antelación el episodio de hambruna, lo que salvó a Egipto de ella. Los hebreos permanecieron en Egipto durante unos 430 años y fueron respetados al principio, sin embargo, durante ese tiempo su comunidad creció de manera considerable en número y en influencia, lo que provocó el temor de los egipcios, quienes empezaron a verlos como una amenaza y acabaron por someterlos a la esclavitud y a la opresión. Para controlar su número creciente y mantenerlos bajo control, el faraón dio la orden de que todos los varones hebreos recién nacidos fueran asesinados. Es entonces cuando la hebrea Jochebed ocultó a su hijo en una cesta y lo abandonó en el Nilo para salvarlo. El niño fue rescatado por la hija del faraón, lo adoptó y lo nombró Moisés, quien creció como parte de su familia desconociendo por completo su procedencia. Con el tiempo, acabó sabiéndola y finalmente eso le llevó a revelarse contra el faraón por su crueldad con su pueblo de origen, por lo que fue desterrado, regresando posteriormente y liberándolo con el poder que le otorgó Dios. El resto de lo que sucedió con el retorno de Moisés, las siete plagas de Egipto, la muerte del hijo del faraón y la división del Mar Rojo para escapar de su persecución, seguro que la conoces. Un año después de la liberación de su pueblo y de haber iniciado una larga travesía hacia la tierra prometida, Moisés sintió una llamada pidiéndole subir en solitario al Monte Sinaí. Así que, abandonó el campamento y subió a la montaña, dejando al mando a su hermano Aarón. Allí permaneció durante 40 días y 40 noches en presencia de Dios. Según esa historia, durante el tiempo que estuvo allí, recibió instrucciones precisas para liderar a su pueblo, estableciendo un pacto. Como parte de ese pacto, le fueron entregadas unas tablas de piedra donde estaban grabados lo que se conoce como los Diez Mandamientos. Los mandamientos serían las leyes y principios morales, éticos y religiosos que deberían ser respetados por su pueblo y que aún hoy son aplicados en el cristianismo y en el judaísmo. Moisés, cuando bajó del Monte Sinaí y regresó al campamento con las tablas, se encontró con graves actos de desobediencia a los dictámenes de Dios que se habían producido durante su larga ausencia, entre ellos la idolatría a un becerro de oro que el pueblo había ordenado construir a su hermano Aarón ...
    Show More Show Less
    17 mins
  • 83 - La Biblioteca de Alejandría: El tesoro perdido
    Dec 19 2024
    Vamos a sumergirnos en la historia de la legendaria Biblioteca de Alejandría, un lugar que albergó buena parte de los grandes conocimientos del mundo antiguo. Allí se guardaban las ideas acumuladas durante siglos por los mayores pensadores de aquellos tiempos remotos. Realmente siempre me ha parecido fascinante solo imaginar la historia y los secretos que llegaron a ser guardados allí, de los cuales y por desgracia se perdieron muchos con su destrucción. Algunos libros y manuscritos se conservaron, se cree que incluso muchos de ellos fueron escondidos durante mucho tiempo para protegerlos de persecuciones políticas y religiosas. La Biblioteca de Alejandría no fue solo un montón de libros antiguos; fue también un símbolo de nuestra constante búsqueda del conocimiento y de la verdad. Hoy, intentaremos saber un poco más de ese legado. Pero para empezar, debemos ponernos en contexto… Y para ello, tendremos que retroceder hasta tiempos de Alejandro Magno. Como sabéis, este personaje histórico llegó a ser emperador de un inmenso territorio que se extendía desde Egipto, por Oriente Próximo y Asia Central, hasta la India. Una de las grandes luchas que mantuvo fue contra el dominio persa en Egipto. A medida que les fue ganado territorios, Alejandro Magno iba extendiendo la cultura helénica por ellos. Hacia el año 331 a.C, fundó la ciudad de Alejandría, lo hizo sobre un poblado de pescadores a orillas del Mediterráneo llamado Rhakotis; un lugar estratégico, ya que estaba protegido de las inundaciones del Nilo. Su situación geográfica permitía que llegaran las mercancías hasta allí a través de un canal que unía el lago Mareotis y el puerto. Cuando Alejandro murió en Junio del año 323 a.C., Ptolomeo I, un general greco-macedonio al servicio de Alejandro Magno, fue proclamado rey de Egipto, estableciendo una dinastía que gobernaría toda la región durante tres siglos. De hecho, su descendiente Cleopatra fue la última reina ptolemaica, quien perdería finalmente todo el territorio a manos del imperio romano. Durante todo aquel periodo se mantuvo en su mayor parte el arte, la cultura y la lengua egipcias en todo el reino, sin embargo, la dinastía ptolemaica en Egipto hablaba solamente griego, con la excepción de Cleopatra, que fue la única reina en toda la dinastía ptolemaica que habló egipcio. Los reyes mantuvieron siempre los hábitos y costumbres culturales helénicos en lugar de adoptar los egipcios; de hecho, las personas que estaban al servicio en la corte real eran normalmente griegos. Sin embargo, también utilizaban el título egipcio de faraón. En las monedas llevaban la diadema macedonia, mientras que en las estatuas lucían a menudo atuendos faraónicos y la doble corona egipcia. Durante el periodo ptolemaico, la ciudad de Alejandría creció rápidamente y se enriqueció, hasta convertirse en el centro de la cultura helénica. La ciudad contó con grandes palacios y jardines, entre los que destacó el de la famosa biblioteca, que además formaba parte de una institución más amplia de investigación y estudio de las artes, conocida como el Museion, un santuario dedicado a las musas, las hijas del dios Zeus en la mitología griega, que eran las encargadas de aportar sabiduría e inspiración a los mejores poetas, escritores y científicos de la época, quienes además residían y desarrollaban su trabajo en aquel complejo. El Museion fue construido en mármol entre el 285 y el 246 a.C. La orden partió del rey Ptolomeo I Sóter, que tenía el deseo de reunir en aquel complejo todo el saber de la época y promover desde allí la cultura helénica por todo su reino. Contaba con dependencias al servicio de eruditos y sabios, con salas de conferencias, laboratorios y observatorios, incluso con salas de anatomía donde se llegó a permitir realizar autopsias y disecciones de cuerpos humanos, algo que estaba prohibido en la Grecia continental. Para enriquecer la biblioteca, los sucesivos reyes ptolemaicos implantaron políticas ambiciosas y bien financiadas para la adquisición de todo tipo de escritos de interés, y lograron reunir un gran número de ellos. Se cree que la biblioteca albergaba cerca de 500.000 volúmenes, entre rollos de papiro y documentos literarios, académicos y religiosos aportados por los grandes filósofos, matemáticos, alquimistas, médicos y astrónomos de la época, con lo que acabó siendo uno de los centros de conocimiento más importantes, influyentes y prestigiosos del mundo antiguo y de la historia de la humanidad. Pero, ¿qué pasó con este impresionante lugar? La destrucción de la Biblioteca de Alejandría sigue teniendo un cierto misterio, y aún hoy es fuente de debates y teorías. ¿Fue víctima de la guerra, de conflictos religiosos, de una catástrofe natural o de todo ello a la vez? En lo que hay mayor consenso es que su decadencia y posterior desaparición se inició en el año 47 a.C. con la guerra por el poder entre ...
    Show More Show Less
    14 mins
  • 82 - La primera Navidad: Una historia sobre humildad y esperanza.
    Dec 14 2024
    Esta historia comienza en Nazaret, en la antigua provincia de Judea, una región de la actual Palestina que en aquellos momentos estaba bajo el dominio del poderoso Imperio Romano. Hacía unos días que se había anunciado a la población un decreto del emperador César Augusto por el que se ordenaba la realización de un censo en todo el imperio, destinado a garantizar el control político y fiscal de los territorios. La orden obligaba a los ciudadanos a registrarse en sus lugares de origen, lo que significaba para José y María, su esposa, recorrer casi 150 kms hacia el sur, hasta la localidad de Belén, ubicada en al actual Cisjordania y a unos 9 kms al Sur de Jerusalén. Este viaje suponía un enorme esfuerzo y riesgo en aquella época, el cual habrían de realizar obligatoriamente pese al avanzado embarazo de María. Belén era una localidad ancestral conocida por ser el lugar de nacimiento del rey David, y por tanto, tenía una gran importancia histórica para los judíos, aunque solo se tratara por entonces de una pequeña y tranquila aldea de menos de 1000 habitantes. José había nacido también allí y pertenecía al linaje del rey David. La ruta entre Nazaret y Belén estaba llena de caminos polvorientos y a menudo peligrosos, ya que atravesaba colinas pedregosas, el entorno era abrupto y muy seco, con largas travesías sin acceso al agua y sin ayuda en caso de necesidad. El transporte era incómodo y era difícil encontrar hospedajes disponibles. A esto había que añadirle que el clima podía resultar excesivamente caluroso por el día y con un frío penetrante en las noches. Aunque José era un carpintero acostumbrado al trabajo físico y se supone que podría afrontar el camino con relativa facilidad, el estado en el que se encontraba María con su embarazo y probablemente con la dificultad de tener que viajar a lomos de un asno para evitar la fatiga extrema, suponía igualmente un esfuerzo enorme para ella y exigía hacer el recorrido más lentamente y con mucha más precaución. Después de dos duras semanas de trayecto, José y María llegaron a Belén, donde debido a la llamada para el censo, el lugar se encontraba lleno de viajeros, lo que hacía aún más difícil encontrar donde alojarse. José, probablemente agotado y preocupado por la condición de María, buscó refugio durante horas sin éxito. La sociedad judía de entonces valoraba la hospitalidad y cualquier rechazo a dar alojamiento al viajero podría ser muy mal visto, sin embargo, la saturación de la localidad durante aquellos días complicaba mucho las cosas. Afortunadamente, un lugareño, ante la desesperación de José, le ofreció el único lugar que tenía disponible. Sería en un espacio rudimentario y muy modesto de su establo, pero al menos estaba limpio y seco, lo que les proporcionó techo y algo de intimidad para poder descansar con tranquilidad. Horas después, entre el calor que les aportaba el heno y la presencia de los animales en aquel establo, María dio a luz y el llanto del niño fue el inicio de una gran historia que ha sido la guía espiritual de millones de personas durante más de 2000 años. Mientras tanto y no muy lejos de allí, en las colinas que rodeaban la aldea, un grupo de pastores vigilaba sus ovejas mientras conversaban alrededor de una hoguera que les hacía más soportable el frío de la noche. Debatían sobre el reparto de los pastos y la sequía por la que atravesaba la zona desde hacía un año. Su tertulia se vio interrumpida por la presencia de una figura que surgió repentinamente desde la oscuridad. Su indumentaria era extraña y no parecía del lugar, era una persona alta, de aspecto bondadoso y con un rostro que parecía resplandecer. Aquella figura se dirigió a los pastores para transmitirles un mensaje. “No temáis; os traigo buenas nuevas de gran alegría”; “hoy ha nacido en la ciudad de David un Salvador”. Los pastores no sabían cómo reaccionar; por un momento se sintieron asustados e incrédulos, pero inmediatamente después, una mezcla de curiosidad y de una especie de esperanza los empujó a dirigirse hacia Belén para comprobar si era cierto y para tratar de entender el significado de aquel mensaje. Los pastores caminaban apresuradamente hacia el pueblo sin tener una idea clara de donde buscar, aunque aquella extraña persona les había indicado que lo encontrarían en el lugar más humilde de todos. La silueta del pueblo y de sus calles se dibujaba en el horizonte con una tenue iluminación azulada bajo un impresionante cielo estrellado, con las montañas de Judea al fondo y un frío intenso que lo envolvía todo. El último tramo del camino antes de llegar a la entrada de la aldea se abría paso a través de una pendiente suave, rodeada de olivos y viñedos. Al final de esa pendiente, a unos 300 metros antes de la entrada principal de Belén, había un arroyo conocido como Elia. Justo al llegar a ese punto, el aire parecía saturarse de olores intensos a ...
    Show More Show Less
    17 mins
  • 81 - Cultura de la cancelación: ¿Progreso social o nuevo tipo de censura?
    Dec 8 2024
    La sociedad actual y sobre todo la opinión pública parecen estar cada vez más condicionadas por factores que no entiende o simplemente no llega a percibir. En ese contexto se están produciendo ciertos fenómenos que, poco a poco, van filtrándose en ella, ya sea para controlarla, para influirla o simplemente para satisfacer determinados intereses. Uno de esos fenómenos es el conocido como la cultura de la cancelación. Este concepto se refiere a una tendencia social que ha cobrado relevancia significativa en los últimos años, y que se ha potenciado de forma importante gracias a Internet a ciertos medios de comunicación. La cultura de la cancelación describe el acto de retirar apoyo, pública o colectivamente, a individuos, organizaciones o incluso a tradiciones culturales que son percibidas como ofensivas, incómodas o problemáticas. La manifestación más clara de la cultura de la cancelación ocurre a través de plataformas de redes sociales, donde las comunidades se reúnen para expresar su descontento y, en consecuencia, presionar a terceros para que asuman responsabilidades o se enfrenten a repercusiones por sus acciones, declaraciones o por su inacción. Esto puede parecer algo que surge de la buena intención, una especie de reacción de protección ante los abusos que se producen. Si embargo…, ¿podría entenderse la Cultura de la Cancelación como una forma nueva de censura para favorecer intereses no tan bien intencionados? Históricamente, la censura no es un fenómeno nuevo; en cierto modo ha existido siempre en la sociedad moderna como una forma de mantener el comportamiento de las masas dentro de unos márgenes tolerables según los valores de la sociedad, al menos aparentemente. Sin embargo, la cultura de la cancelación presenta características distintas debido a su carácter colectivo y su rápida difusión en el mundo digital. Este proceso de anular la voz o retirar el apoyo no solo afecta a la reputación de la persona o entidad en cuestión, sino que también genera un intenso debate sobre los límites de la libertad de expresión y la responsabilidad social.
    Show More Show Less
    17 mins